UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
INTEGRANTES:
• Armas Evelyn
• Mena Cristina
• Lalama Valeria
• Sánchez Diana
- Tobar Isabel
La Magnetoterapia o Terapia con campos magnéticos es, definida en forma sencilla, el tratamiento de enfermedades mediante el uso de campos magnéticos. Estos campos magnéticos pueden ser producidos por imanes permanentes o electroimanes, los cuales pueden tener un campo magnético variable
FRECUENCIA
La frecuencia entre 1 y 100 Hz.
INTENSIDAD
La intensidad de 1 a 200 gauss.
POTENCIA
La potencia es de 1 a 100 gauss.
INTENSIDAD DE CAMPO MAGNETICO
Se podría definir intensidad como la “cantidad” de campo magnético que se aplica. Dicha intensidad se puede medir en Weber, Gauss o en Teslas, aunque, cuando tratamos de muy baja intensidad, es más sencillo utilizar el Gauss.
1 Weber = 10 Teslas = 10.000 Gauss
En terapéutica se usan muy bajas intensidades, oscilando éstas entre 1 y 200 Gauss
TIPO DE ONDA
SINUSOIDAL | CUADRADA |
Artritis | Artrodesis vertebral |
Arteriopatía Asma bronquial Cicatriz postquirúrgica Hernias Atrofia muscular Bronconeuropatía crónica | Artrosis funcional Condropatía Jaqueca Luxaciones osteocondrosis |
EL APLICADOR O SOLENOIDE
Con respecto a los aplicadores se pueden encontrar dos tipos diferentes: aplicadores planos y solenoides, en una gran gama de tamazos.
El solenoide es la propia bobina en sí, y el aplicador plano lleva alojada una bobina en su interior.
Tal como se ha dicho anteriormente en el apartado 3, un campo magnético se produce haciendo circular una corriente eléctrica por una bobina. Realmente, el campo magnético se produce siempre que circula corriente eléctrica por un conductor, solo que con una bobina se logra aumentar la intensidad del mismo.
PROTOCOLO DE APLICACIÓN
El paciente debe estar cómodo en la camilla sin zapatos
Limpiar la zona a tratar
Colocar los aplicadores adecuadamente
Encender el equipo poner en búsqueda de terapia y elegimos la onda, tiempo, intensidad.
Dejar actuar el magneto y verificar el funcionamiento
EFECTOS
Si colocamos diversas partes del organismo en la zona de acción de los campos magnéticos, las líneas magnéticas atraviesan estas superficies totalmente y no solo actúan en los tejidos superficiales, sino que atraviesan todo el organismo, incluyendo los huesos y todos los órganos, llegando a la profundidad absoluta.
Con su aplicación se alcanza a todas las células, iones de sodio y potasio que se encuentran en la célula y el sistema coloidal.
Se origina un cambio del potencial eléctrico de la membrana celular, cuyo resultado es un intercambio iónico acentuado.
Se mejora la circulación sanguínea en los vasos y capilares que se observa muy bien con la termografía.
Aumentan las defensas orgánicas, lo que constituye uno de sus principales efectos.
Con terapia de campos magnéticos se puede en estos casos:
Reducir el dolor.
Relajar el espasmo.
Obtener efecto antiinflamatorio, con fortalecimiento simultáneo de las defensas orgánicas y recuperación de la energía
Desde el punto de vista tisular y orgánico, la magnetoterapia presenta una serie de acciones, de las cuales las más importantes son:
Vasodilatación.
Aumento de la presión parcial del oxígeno en los tejidos.
Efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno.
Relajación muscular.
· Consolidación en fracturas.
· Procesos degenerativos articulares
· Ulceras varicosas
· Escaras por decúbito
· Colgajos en injertos cutáneos
· Procesos reumáticos
- Reumatismos periarticulares
- Trastornos de la osificación
- Patología vascular periférica
- Sinusitis
- Migrañas
- Síndromes vertiginosos secundarios a trastornos de la microcirculación.
· Traumatismos con procesos inflamatorios agudos o crónicos
· Dolores osteomioarticulares
· Artrosis de la columna vertebral
· Ciática (aguda) - lumbago, ataque de ciática
· Nervios oprimidos (crónico)
· Artritis de las articulaciones
· Artritis de la columna
· Espondilitis anquilosante
· Endoprótesis
CONTRAINDICACIONES :
ABSOLUTAS:
c Embolia
c Claudicación intermitente
c Angiopatía diabética
c Angina de pecho
c Insuficiencia coronaria
RELATIVAS:
c Tuberculosis
c Embarazo
c Marcapaso
c Micosis
c Hemorragias
c Estados de pre-infarto
c Hipotensión
PRECAUCIONES
Utilizar solamente una toma de corriente idónea con toma a tierra
Verificar la correcta instalación y montaje antes de utilizar
No utilizar en el momento de la aplicación metales
No pararse detrás del equipo
Verificar que el equipo este funcionando adecuadamente
BIBLIOGRAFIA
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/efectos_y_aplicaciones_de_la_magnetoterapia.pdf